.:: Crónica 1. Patrick de paseo ::.

28 de enero 2003 – Buenos Aires, Argentina

Ayer, el lunes 27 de enero 2003 a las 7:10 de la mañana, el vuelo Iberia RG8923 conectando Buenos Aires y Santiago de Chile se fue con por lo menos un asiento vacío, un lugar vacante que materializa el principio de los imprevistos de mi viaje. El patio del Tango - Cachafaz. El lugar donde llegué a Buenos Aires, un hospedaje de tangueros! En el fondo, se puede ver una ilustración de Cachafaz, considerado como el primer tanguero.

Bueno, no es totalmente exacto ya que, hace una semana, el 20 de enero al aeropuerto de Bruselas, la azafata del stand Iberia – tan latina como una atleta de Alemania oriental - me había asegurado que no podría entrar a Argentina con un billete ida sin vuelta si no tenía un visado de un año... Lo que no tenía, por supuesto. Al punto de anular todo, compre al último momento otro billete Buenos Aires – Santiago para hacer constar que iba a salir de Argentina dentro de los tres meses acordados por el visado turístico que recibimos en inmigración... Espero que me sigan.

Después de una despedida ahogada, conseguí no perder mi avión, apenas 30 segundos antes de que cierren las puertas, según dijo el auxiliar de vuelo bastante enojado, casi tanto como yo. Ironía del destino, nunca ningún aduanero comprobó mi billete. Nunca más confiaré en las atletas alemanas...

Plaza de Mayo. Alma de Buenos Aires, primer lugar donde se instalaron los españoles, tiene su nombre en homenaje al 25 de Mayo de 1810, fecha de la constitución del primero gobierno independiente de Argentina.Así que no tome mi vuelo hacia Santiago de Chile: Bénédicte, que está visitando la isla de Pascua, no va a poder llegar a Santiago antes del 15 de febrero. Entonces, en lugar de bajar en bicicleta hasta Ushuaia tal como previsto, vamos a hacer lo contrario, vamos a ir desde Ushuaia hacia el norte a través de la Patagonia : Puerto Natales, el parque Torres del Paine, El Calafate, El glaciar Perito Moreno, el cerro Fitz Roy, la carretera Austral, la isla grande de Chiloe y desde entonces, quedan solo 1000 kilometritos hasta Santiago! ¡Además, con ese itinerario, podemos aprovechar los vientos del sur que más te vale tener por atrás que en tu cara!

Desde entonces, adiós Buenos Aires, capital mundial del Tango, hola Bariloche, capital Argentina del esquí, después de un pequeño rodeo por la península Valdez donde voy a saludar los miles de elefantes marinos y de pingüinos que se reanudan ahí para charlar un rato. Al programa: trekking, rafting, cañoning, buceo, mountainbike y andinismo. ¡Imposible hacer alpinismo por aquí, va a entender porque!

El subte- Línea A. El primero subterráneo del hemisferio Sur, inaugurado en 1913. Vetusto pero funcional, en los coches mas viejos (sobre la línea A), se necesita todavía abrir las puertas a mano.  Al respecto de Buenos Aires, esa ciudad me cayó muy agradable: la gente es amable, los taxis numerosos y las chicas lindas. Me siento bien y nada desorientado, debe ser a causa de la influencia Europea omnipresente. Me hace pensar a esa publicidad en el subte que encontré muy chistosa, era para el canal francés internacional TV5 y decía: “El festival de Cannes no es una exposición de perros”... ¿¡En serio òÓ !?

Con la crisis, Buenos Aires se puso muy barato ya que todos los precios fueron divididos por tres. Después de la devaluación del peso Argentino, los porteños, en lugar de estúpidamente golpearse la cabeza contra las barricadas de los bancos, eligieron sustentarse exclusivamente de actividades culturales, que están muy baratas y entonces accesibles a todos. Un ejemplo: varios días cada mes, te sale el exorbitante precio de 3 pesos (1 euro) para ir a ver una obra en el teatro Colón, una de las Opera más grande del mundo: 3500 asientos, 1200 empleados, acústica ejemplar, tremendo.Colonia, Uruguay. Colonia se ubica justo frente a Buenos Aires, del otro lado del Rió de la Plata y guardó su carisma de antigua colonia portuguesa

En Buenos Aires, no se puede disociar la cultura del tango, ya que el tango forma parte de la vida de los ciudadanos, de su identidad cultural. Esta danza emana tanta fuerza, tanta sensualidad y tanta pasión que me enrojece de vergüenza al pensamiento que mi concepto de la danza consista en menearme frenéticamente solo como un chiflado esperando llamar la atención de las damas...

Pero el tango se merece, ni se puede pensar en aprender en tres días, hay que contar de 3 a 6 meses, a razón de una vez por semana, antes de poder sacar su primera compañera a bailar en una milonga. Paradójicamente, voy a tener que esperar volver a Bélgica antes de poder probar la magia de esta danza...

¡Hasta la próxima!

Patrick


  Galería de fotos 2 Galería de fotos 1.  
Visitante n°
Crónica n° 10. Crónica 10
Arriba

Contact : patataq at yahoo.com